Payara para Principiantes – Todo lo que necesitas saber acerca de los nodos

Uncategorized

Cuando se desarrolla una aplicación en Payara Server, es muy común desplegar directamente en la instancia local del Servidor de Administrador de Dominios (DAS), ya que esta es la forma más sencilla y directa para probar rápidamente las aplicaciones desplegadas en su desarrollo. Al llevar una aplicación a producción, sin embargo, es muy probable que se utilice un dominio con varias instancias independientes o en cluster que residen en múltiples servidores remotos. En este caso, sería muy difícil ignorar un aspecto de Payara Server que puede no haber sido obvio hasta ahora – el concepto de nodos.

See here for the original version in English language. 

 

Esta entrada de blog cubrirá tanto qué es un nodo como los tipos de nodos disponibles en Payara Server.

 

Qué es un nodo?

Un nodo, en el contexto de Payara Server, es una representación lógica de un servidor o anfitrión que posee una instalación de Payara Server, el cual puede ser utilizado por el Servidor de Administrador de Dominios (DAS) para localizar e identificar instancias remotas. Un nodo debe ser configurado para cualquier anfitrión en el que una instancia (local o remota) vaya a ser creada.e haya creado.

 

Qué tipos de nodos existen?

Payara Server tiene tres tipos de nodos, los cuales determinan como el DAS se comunica con las instancias que residen en ellos:

 

SSH

Los nodos SSH permiten la comunicación a través de SSH. Un nodo de este tipo será muy útil si necesitas administrar instancias de Payara Server de forma remota en sistemas tipo Unix como Linux o MacOS, ya que es muy común que estas plataformas tengan soporte nativo para SSH. Aunque no hay soporte nativo para SSH en Windows, SSH se puede configurar a través del uso de programas como Cygwin.

Payara Server se puede configurar para autenticar tanto con una contraseña o con un archivo de llaves. Dado que Payara Server tiene la habilidad de crear alias para contraseñas, la consola de administración puede proporcionar una lista de alias disponibles y permitirte elegir el alias apropiado cuando estás creando un nuevo nodo SSH. En caso de preferir utilizar un archivo de llaves para la realizar la autenticación, las llaves SSH existentes se pueden utilizar o, alternativamente, Payara Server puede generar un nuevo par de llaves automáticamente.

 

DCOM

Los nodos DCOM permiten comunicar a través del subsistema DCOM de Windows. Esto sólo se puede aplicar a instancias de Payara Server que residen en anfitriones Windows ya que DCOM es un protocolo específico  de Windows. Los nodos DCOM en Payara Server autentican con las credenciales válidas de un usuario de Windows, por lo tanto se deduce que ese usuario debe tener los permisos correctos para acceder a los directorios donde Payara Server está instalado.

Al igual que en los nodos SSH, la función de alias para claves de Payara Server está estrechamente integrada en la consola de administración y provee un mecanismo de búsqueda para alias preexistentes.

 

CONFIG

Los nodos CONFIG carecen de la configuración que Payara Server necesita para comunicarse con el sistema de archivos del servidor anfitrión (local o remoto). Debido a esto, las instancias que residen en un nodo CONFIG se deben iniciar de forma manual mediante un proceso externo antes de que puedan recibir comandos de administración desde el DAS. Una vez hecho esto, una vez iniciados, estas instancias pueden ser administradas de la misma manera que las que residen en nodos SSH o DCOM.

 

Cómo puedo decidir cuál utilizar?

Funcionalmente, los nodos hacen muy poco. La diferencia clave es que las instancias en nodos SSH y DCOM pueden ser completamente administradas de forma centralizada – incluso hasta el punto de instalar Payara Server remotamente – mientras que las instancias en nodos CONFIG deben ser iniciadas manualmente antes de que el DAS pueda ejecutar tareas de administración sobre ellas.

 

Los nodos SSH y DCOM necesitan un poco más de esfuerzo para su configuración inicial, pero permiten una mayor facilidad de uso de las instancias creadas en ellos. En contraste, es más sencillo configurar un nodo CONFIG, pero se necesita de cierta intervención manual adicional en caso de que las instancias se encuentren apagadas.

 

 See here for the original version in English language.

 

{{cta(‘a591925d-60f3-4d12-9da6-6123459ccf71’)}}

 

Comments (1)

Post a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Payara needs the contact information you provide to us to contact you about our products and services. You may unsubscribe from these communications at any time. For information on how to unsubscribe, as well as our privacy practices and commitment to protecting your privacy, please review our Legal & Privacy Policy.

  1. daniel Paredes

    Me interesa tomar cursos, donde los puedo tomar?

Related Posts

4 minutes
Uncategorized

Leading the Way: Payara Platform Community 7 Beta Now Fully Jakarta EE 11 Certified

We’re excited to announce that Payara Platform Community 7 Beta application server is now fully certified as Jakarta EE 11 […]

What Is a Java Application Server? A Short Guide 6 minutes
Jakarta EE

What Is a Java Application Server? A Short Guide

Enterprise Java applications power global commerce, healthcare, government and countless other industries. These systems must be scalable, secure and […]

10 minutes
Uncategorized

Java’s 30th Anniversary: A Celebration of Legacy, Evolution and Community

May 2025 marks a monumental milestone in software development: Java turns 30. The impact of this language on the […]